
Juan Jesús Silguero, flauta
Descendiente directo de Felipe Gorriti, Organista y Maestro de Capilla en Tolosa a finales del siglo XIX. De familia de artistas, su abuela paterna ya tocaba el piano en una fonda de Hondarribia. Se ha criado entre escultores, músicos y literatos. Influenciado por Cervantes en la Literatura y por Miguel Ángel y Leonardo da Vinci en el arte, de quien fue admirador desde su infancia, le ha dado una visión de la Estética y del Arte que proyecta un concepto muy diferente, tanto en la Música como en las Bellas Artes.
Se inicia en la Música a los cinco años de la mano de su padre y a los nueve comienza sus estudios de Flauta con D. Primitivo Azpiazu. En 1984 finaliza la carrera de Flauta obteniendo Matrícula de Honor y Primer Premio Fin de Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián con el profesor D. Teodoro Mtnez. De Lecea.
Continúa sus estudios de Flauta en Bayona (Francia) con Jean Pierre Chambón, profesor de "L..École National de Musique" de dicha localidad y en España con Carlos Rosat, profesor de la O.S.E. Entre 1998 y 2002 recibe clases magistrales en Madrid con Antonio Arias, profesor de la O.N.E. y del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Participa como alumno activo en distintos cursos de verano con profesores de la talla de A. Carreres, S. Gratacós, Vicens Prats, Ch. Lardé, A. Marion o Magdalena Martínez.
En 1983 gana el "I Concurso de Jóvenes Intérpretes" organizado por la C.A.P. de Guipúzcoa. En 1987 queda finalista en el "III Concurso Yamaha de España" celebrado en Vitoria.
Diplomado en 1995 por la Universidad del País Vasco en la especialidad de Ciencias de la Educación. Co-autor de un Método de Flauta en 2 volúmenes sobre la pedagogía de la flauta. Organiza y dirige durante 4 años los Encuentros de Flauta en Euskal Herria con profesores como Antonio Arias, Juana Guillem, Vicens Prats, Jaime Martín o Salvador Espasa.
Fundador del "Quinteto de Viento Jesús Arambarri" y de la Orquesta de Flautas de Euskal Herria. Profesor de Flauta de la Escuela de Música "Jesús Arambarri" entre los cursos 1991 al 1997.
Ha colaborado en numerosas ocasiones con la Orquesta Sinfónica de Euskadi (Alemania y Austria), Sinfónica de Bilbao (Japón 2009) y Nacional de España (Praga 2008, Madrid 2006). Ha realizado diferentes conciertos como solista o en grupos de cámara por todo el territorio nacional.
En Marzo de 2008 interpreta por primera vez en España el “Concierto para flauta y banda” de Mike Mower en el Teatro Arriaga de Bilbao junto a la Banda Municipal de Bilbao, de la que es Flauta Solista por Concurso-Oposición desde Septiembre de 1984.
En Septiembre de 2008 funda la Orden de Los Caballeros del Traverso, reuniendo a los flautistas más prestigiosos y significativos de España. Dicha Orden de Caballería, reconocida en medio mundo, ha trascendido a nivel internacional por su singularidad y la calidad de sus miembros.
En noviembre de 2009 es nombrado Artista Pearl en España, reconocimiento internacional que hace la prestigiosa marca nipona a los músicos que por su trayectoria profesional considera embajadores de la calidad de sus instrumentos. Asimismo, el constructor de flautas argentino Julio Hernández le nombra Artista de sus flautas en Europa por el mismo motivo.
Aficionado a la fotografía desde 1992, ha ganado dos premios a nivel local, desarrolla una intensa labor también como artesano del cuero, otra de sus pasiones que le lleva a desarrollar una serie de proyectos dedicados a su instrumento, dando así rienda suelta a toda su creatividad.
Juan Jesús Silguero toca con una flauta Pearl Maesta Handmade 18K Gold y con una Yamaha 874W con embocadura Julio Hernández.
Desde su matrimonio con Sol Antolín vive feliz, ya que su relación está cimentada en la confianza, el respeto, la igualdad, la admiración, el amor, el cariño y la armonía de las energías que fluyen en su morada, por lo que se puede decir que ha alcanzado la dicha, el regocijo, la exaltación, el bienestar, la paz y el placer en su relación con ella.
Tiene dos hijos y vive eternamente enamorado. Es de las pocas personas que puede decir que tiene Sol, tanto de día como de noche.
José Rafael Climent, clarinete
Cursa los estudios de Grado Medio de clarinete, especialidad de Requinto, en el Conservatorio Superior de Valencia. Obtiene el Título superior de Clarinete en el Conservatorio de Música de Bilbao de la mano de Jesús Serrano. Continúa sus estudios con Juan Navarro, Enrique Pérez, y Miguel Espejo. Asiste a cursos de Wenzel Fuchs, J.L. Estellés y Harry Sparnaay (clarinete bajo) entre otros.
Estudia Clarinete Bajo con Henri Bok. Con Bok y José Luis Campana estudia asimismo interpretación de música contemporánea. En 1988 entra a formar parte de la Banda Municipal de Bilbao ocupando plaza de requinto y posteriormente la de clarinete, siendo ésta su principal actividad. Colabora habitualmente con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Orquesta Nacional.
Pertenece al Ensemble de la Asociación de compositores e intérpretes KURAIA, con la que interpreta y estrena obras de compositores vascos e internacionales, grabando varios CD y DVD. Ha formado parte de diversos grupos de cámara, Cuarteto Copland, Trío Bilbao y Trío Haizea, perteneciendo en la actualidad al Trío Ventus sine Nomine. Como solista, ha actuado con la Orquesta Sinfónica de la Valldigna, Banda Municipal de Bilbao y Banda Municipal de Irún, entre otras, dentro de sus ciclos anuales de conciertos.
En el campo docente ha sido profesor del Centro Musical Bedmar de Bilbao y en las Escuela Municipales de Verge (Valencia), Arizgoiti de Basauri y el Conservatorio de grado medio de Bilbao.
Jordi Ripoll, fagot
Profesor superior de música en la especialidad de fagot. Inicia sus estudios musicales en la S.M.I. Santa Cecilia de Cullera (Valencia) y en el conservatorio profesional de la misma ciudad donde obtiene el premio extraordinario fin de grado elemental y grado medio, siendo seleccionado para formar parte de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana. Finaliza los estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid periodo en el que pertenece profesionalmente a la Orquesta del Teatro Calderón. Obtiene el certificado de aptitud pedagógica en la Universidad Complutense de Madrid, realizando posteriormente un postgrado en teatro y artes escénicas en la Universidad del País Vasco UPV-EHU.
Ha sido profesor en la Udal Musika Eskola de Amurrio, Getxo i Bilbao así como del Conservatorio Superior de Música de Valencia y del profesional de Málaga. Colabora con las orquestas sinfónicas del Principado de Asturias, Extremadura, Navarra, BIOS, Filarmónica de Málaga, Moscow Chamber Orchestra, Branderburgisches Stataatsorquester de Frankfurt, Amor Artis Barroque Orchestra (N.Y.) etc. Ha pertenecido a la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y a la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (B.O.S.). Actualmente es fagot solista de la Banda Municipal de Música de Bilbao por concurso-oposición.